Service Safari

Nos metimos en los centros y nos convertimos en observadores curiosos. Vimos comportamientos, rutinas, obstáculos y detalles que no salen en los informes.

Entrevistas

Después de observar, hablamos. Preguntamos sin juicios. Queríamos entender los porqués, no solo los qués.

Talleres de cocreación

Diseñamos sesiones para pensar soluciones con las personas mayores, no para ellas.

Tests de usuario

Probamos prototipos reales para ver qué funcionaba, qué no… y qué había que reinventar.

Observación de patrones de comportamiento

Detectamos bloqueos comunes como el miedo a equivocarse, la falta de confianza o la idea de que “esto no es para mí”.

Los sesgos a los que se han tenido que enfrentar

Nuevas tecnologías

La resistencia al cambio: nuevos aprendizajes, mayor esfuerzo. Hay preferencia por métodos más tradicionales.

Miedo a cometer errores: el temor a los riesgos percibidos reduce la motivación. Preocupa la idea de poder hacer algo de forma involuntaria que después no tenga arreglo.

Ausencia de interés: las expectativas negativas sobre la utilidad y efectividad de la tecnología reducen la motivación de uso.

La diversidad de experiencias:

  • Personas que no sienten la necesidad ni la inquietud de usar lo digital.
  • Otras con miedo y poca confianza en sus habilidades digitales.
  • Personas que ‘trastean’ con la tecnología y ya saben hacer ciertas cosas.

La falta de confianza: condiciona el propio rendimiento. La ausencia de alternativas no digitales, incluso en situaciones en las que es posible, genera frustración.